En la consulta de odontopediatría es habitual que se repitan algunas preguntas relacionadas con la higiene bucal y hábitos que hay que instaurar en la rutina diaria de los niños.
Hemos pensado que sería buen idea recopilar todas estas preguntas en una serie de posts que vamos a ir publicando periódicamente.
Comenzamos con las dudas más comunes, y no por eso menos importantes, que nos encontramos en nuestro día a día.
Hábitos e higiene bucal
- ¿A qué edad es recomendable llevar a mi hijo al odontopediatra?Recomendamos la primera visita a la consulta de Odontopediatría en cuanto aparezca el primer diente o alrededor del primer año.
- ¿Cuándo hay que empezar a limpiar los dientes a los niños?
A partir de la salida del primer diente, con un cepillo adecuado a la edad del bebé. - ¿Se puede usar pasta dental en niños pequeños?
Sí, a partir de la erupción del primer diente. Es importante adaptar la cantidad de pasta y de flúor a la edad el niño y al riesgo de caries. - ¿Es recomendable que los niños utilicen enjuague?
Aconsejamos enjuagues de FLÚOR según la edad y el riesgo de caries - ¿El chupete es malo? ¿Por qué?
El chupete interfiere en el crecimiento y desarrollo de las estructuras de la boca. Se recomienda retirar el chupete entre los 2-3 años. - ¿Pueden cepillarse los niños con cepillo eléctrico?
Si. Hay que tener en cuenta que el cepillo eléctrico debe ser de batería recargable y que los niños necesitan ayuda para el cepillado hasta los 7-8 años. - ¿A qué edad caen los dientes de leche?
Los dientes anteriores empiezan a caer alrededor de los 6 años y el recambio finaliza con la caída de los colmillos y las muelas, sobre los 12 años.
Caries y tratamientos
- ¿Cómo puede ser que tenga caries un niño tan pequeño?
En cuanto los dientes aparecen en la boca, ya están expuestos a padecer caries. Los azúcares de la dieta y la falta de higiene ayudan a que se desarrolle la enfermedad. - ¿Se tienen que arreglar las muelas de leche aunque vayan a caer?
Por regla general, recomendamos tratar las muelas de leche, para evitar infecciones graves, conservar el espacio de los dientes permanentes y mantener la función de la masticación. Estudiamos cada caso de forma individual, teniendo en cuenta las características de cada paciente y el estado de los dientes - ¿Si tiene caries en las muelas de leche, también tendrá en las muelas definitivas?
No necesariamente, aunque siempre hay más probabilidad. Por eso es tan importante una buena HIGIENE